Tercer Malón de la Paz- Purmamarca, ruta 9 y 52, Jujuy

Tercer Malón de la Paz- Purmamarca, ruta 9 y 52, Jujuy

24Jul23 0 Por Fátima García, Zulema González y Andrea Arrigoni

Entrevista a Armando Quispe, realizada por Tramas, Periodismo en Movimiento y ContrahegemoníaWeb

Las comunidades originarias de Jujuy reunidas en el Tercer Malón de la Paz mantienen los cortes de ruta y se organizan para marchar hacia Buenos Aires frente al avasallamiento de derechos y violencia de distinto tipo que impone el gobierno provincial, principalmente con la sanción inconsulta de la reforma de la Constitución que entre otras cosas terminaría garantizando la desposesión de los territorios ancestrales a las comunidades originarias para avalar la profundización de una matriz extractivista que viene siendo una política del gobierno. Estuvimos en Purmamarca el viernes 21 y al finalizar la asamblea del Tercer Malón de la paz, obtuvimos las palabras de Armando Quispe.

¿Cómo está la situación actualmente? ¿Qué se avecina y cuál es su mirada respecto al conflicto en estos momentos?

Armando Quispe: mi nombre es Armando Quispe, soy de la Comunidad de Queta en la provincia de Jujuy, parte del Tercer Malón de la Paz. Tenemos de alguna manera el honor de seguir esta lucha que han iniciado nuestros abuelos, yo en lo particular estudio la cuestión de la historia y siempre hacemos hincapié de la lucha de nuestros pueblos, en lo que tiene que ver con la construcción del Estado mismo hace 200 años y después, las diferentes luchas que tuvieron nuestros abuelos con el mismo Estado en el marco de la reivindicación, la recuperación de los territorios. Así que venimos de esta línea luchadora, de alguna manera reivindicada ahora con este Tercer Malón, en el marco de lo que es una reforma constitucional en la provincia de Jujuy que ha sido impuesta por el actual gobierno de Gerardo Morales, que ha violado derechos y estándares internacionales que se deben realizar para con las comunidades y pueblos originarios, como es el tema del derecho a la consulta libre, previa e informada. Nosotros, desde el primer momento que se planteó la reforma constitucional en la provincia de Jujuy, habíamos presentado a través de las vías correspondientes, las notas, primero ante la Legislatura, después en la Convención Constituyente hicimos estos reclamos, pidiendo la participación concreta de los pueblos para tener incidencia precisamente en el armado de lo que es la reforma. Nunca obtuvimos respuestas,  por lo cual se dió inicio al Tercer Malón que sale desde Abra Pampa, también los hermanos de Salinas Grandes se sumaron y fuimos a Jujuy, a Casa de Gobierno, pero tampoco tuvimos respuestas con la movilización, por lo que desde el 16 de junio nos encontramos realizando cortes en diferentes puntos de la provincia, más específicamente sobre lo que es la ruta 9 y 52, y como punto central, el curso de Purmamarca, entonces llevamos acá más de un mes y tampoco hay respuestas.

A pesar del reclamo de las comunidades y del pueblo jujeño, el 20 de junio se aprobó esta reforma, se juró y el 21 se la publicó en el Boletín Oficial, lo que hace que entre en vigencia, pero nosotros los pueblos obviamente la desconocemos, pedimos su nulidad, porque no solamente se ha violado el derecho a la consulta libre, previa e informada, sino que una vez publicada uno se da cuenta que es violatoria de un montón de derechos y que incluso contradice la Constitución Nacional y los convenios internacionales, cosa que ninguna constitución provincial debe hacerlo, sino más bien adherirse o reafirmar estos derechos a nivel nacional e internacional.

El panorama es bastante complicado, porque como les dije, estamos hace un mes acá y no hay ninguna respuesta, no hay ninguna señal del gobierno de acercar al menos alguna solución. Es más, todos los días se lo ve al gobernador en diferentes medios de comunicación diciendo que busca el diálogo, pero acá con las comunidades no ha tenido ningún acercamiento. En un momento también utilizó a otras comunidades de otra región para juntarlos y proponerles supuestamente una idea de proyecto de ley, pero eran muy poquitas y además sabemos que ni siquiera eran hermanos que realmente tenían autoridad o representatividad de comunidades. Vemos que desde aquel lado se está imponiendo una reforma autoritaria, plagada de mentiras por parte del Gobierno de la Provincia. La verdad que es un panorama bastante complicado, y a la vez los territorios, las comunidades salieron a hacer escuchar sus voces, por eso son los cortes que se mantienen en la Quiaca, en Abra Pampa, en el cruce de Iturbe, en Hornaditas, en San Roque, Humahuaca, en Uquía, en Tilcara y acá en Purmamarca están los hermanos en las Salinas Grandes, el Susques, en Coranzulí. También los hermanos de Perico, Libertador, si bien ellos no están continuamente, pero siempre están saliendo a la ruta. Entonces, en ese contexto de una crisis política en la provincia de Jujuy muy complicada, en el marco de una crisis económica que ya también venía bastante complicada con el reclamo que iniciaron los docentes, la gente de SEOM, de salud reclamando mejores salarios y que hoy por ejemplo San Salvador es escenario de marchas diarias, marchas durante el día, marchas de antorchas, actividades, que el mensaje claro que tienen es “Abajo la reforma y arriba los derechos” .

En este contexto complicado para la provincia, nosotros como comunidades también tenemos que tomar decisiones más fuertes, por lo que desde esta Asamblea de Pueblos de Comunidades que integran el Tercer Malón de la Paz, hemos tomado la decisión de llevar este Malón a Buenos Aires, hacer la caminata, hacer la marcha hacia Buenos Aires y trasladarnos a la Corte Suprema, al Congreso de la Nación, para pedir específicamente que la Corte se expida sobre las presentaciones de inconstitucionalidad que ya hay a nivel nacional. Entonces estamos llevando adelante diferentes  patas de lucha, esta sería una pata jurídica. Tenemos la pata política también, esto del Congreso de la Nación y también en los movimientos sociales, el derecho a la protesta, que es algo que también la nueva Constitución prohíbe. Estamos teniendo muchísimas situaciones en el territorio con persecuciones, detenciones, con presentaciones judiciales que van en desmedro de los hermanos que han salido a expresar, a luchar en defensa de los derechos y muchos han sido detenidos, recordemos lo que fue la represión del 20 de junio cuando se aprobó la Constitución, y bueno, la seguimos peleando y ahora lo llevamos a nivel nacional.