A contrapelo de la Argentina: Este domingo se anticipan dos derrotas de la derecha en Ecuador y Guatemala
18Ago23Las últimas encuestas pronostican que, en Ecuador, la candidata del correismo, Luisa Gonzalez aventajará a su inmediato seguidor, Yaku Perez, por más de quince puntos. En Guatemala Bernando Arévalo, del movimiento Semilla, se impondría por treinta puntos contra la candidata de la derecha, Sandra Torres.
Las elecciones ecuatorianas han estado signadas por los atentados y la violencia ejercida por grupos mafiosos que se han cobrado la vida del candidato presidencial Fernando Villavicencio. La acción de estos grupos, que se han hecho responsables de numerosas masacres, han puesto en agenda la cuestión de la inseguridad.
Luisa González, que cuenta con el apoyo de su partido, Revolución Ciudadana y de Rafael Correa, exilado en Bélgica, es una destacada de lideresa del partido, que profesa la religión evangélica. Una progresista de pañuelo celeste, por lo que su agenda en relación a avances de los derechos de las mujeres es limitada.
Las últimas encuestas en Ecuador estiman que Luisa Gonzalez tiene un 29,26 % de intenciones de voto y Yaku Perez un 14%. El asesinado Fernando Villavicencio, tenía alrededor de un 13%.
En Guatemala se pronostica que la gran sorpresa de la primera vuelta, Bernardo Arévalo, arrasará en el ballotage. Arévalo es un profesor universitario hijo de Juán José Arévalo, que fue presidente de Guatemala entre 1945 y 1951. Su padre, que se definía como un “socialista espiritual”, estuvo al frente un gobierno popular, cuya política fue continuada por Jacobo Arbens. Arévalo enfrento 30 intentos de golpes de Estado, organizados por la United Fruits y el gobierno de Estados Unidos. Arbens fue derrocado por un golpe militar donde hubo bombardeos y participación de marines estadounidenses.
Despues de acceder a la Segunda Vuelta, el Partido Semilla que promueve a Arévalo, intentó ser ilegalizado por la justicia guatemalteca, pero esta maniobra fue abortada por la Corte Constitucional y el Tribunal Supremo Electoral. Distintos analistas opinan que el intento de proscribir al partido de Arévalo, multiplicó sus adhesiones electorales.
La encuesta de Prensa Libre, conocida hace pocas horas, estima para Bernando Arevalo una intención de voto del 64,9% y para Sandra Torres, 35,1 %-.
El posible triunfo de candidaturas progresistas en Ecuador y Guatemala que se sumarán a las de Lula en Brasil, Xiomara Castro en Honduras, Gustavo Petro en Colombia, Sergio Boric en Chile y Pedro Castillo en Peru, fortalecen una tendencia de preferencias electorales que va a contrapelo de lo que ocurre en la Argentina. En nuestro país, en las PASO, las dos fuerzas mas votadas: La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, estan identificadas con el neoliberalismo y el pensamiento de derecha. Estas dos fuerzas acumularon el 58% de los votos. El tercero en disputa, Unidos por la Patria, liderado por el peronismo, que es un movimiento de orígenes populares, lleva también a un candidato de derecha.
Foto: Voz de América