Bernardo Arévalo arraso en las elecciones de Guatemala
21Ago23El candidato progresista del Movimiento Semilla ganó la presidencia con el 58% de los votos frente a la centroderechista Sandra Torres, de la Unidad de la Esperanza, que obtuvo el 37,2%.
La segunda vuelta electoral en Guatemala estuvo precedida por fuertes presiones para evitar un triunfo del candidato del Movimiento Semilla que proviene del mundo académico, pero que carga con la herencia de ser hijo de Juan José Arévalo, un presidente nacional y popular de la década del 40, que creo programas sociales, la ley laboral y el seguro social, Su fuerza política fue desalojada del poder durante el gobierno de su sucesor, Jacóbo Arbenz, por un golpe de Estado con participación de la CIA y marines norteamericanos..
El Ministerio Público de Justicia intentó proscribir al Partido Semilla, decisión que fue rechazada por la Corte de Justicia y el Tribunal Supremo Electoral. En los días previos a las elecciones, sobrevoló la amenaza de fraude a favor de Sandra Torres, pero las encuestas previas que daban una ventaja de 30 puntos a Arévalo, desanimaron estas maniobras. También hubo posicionamientos de oficiales jóvenes de las Fuerzas Armadas promoviendo que se respetaran los mecanismos constitucionales.
En un país de poco mas de 14 millones de habitantes, donde 7 millones se reivindican indígenas, es indudable que el voto originario favoreció la candidatura de Arévalo. En la primera vuelta, donde el candidato del Movimiento Semilla solo obtuvo el 11% de los votos, había ganado en ciudades grandes, pero el apoyo rural había sido casi inexistente. Durante la campaña electoral de la segunda vuelta Arevalo enfocó su campaña en las poblaciones originarias, donde su apellido era valorado por el recuerdo de uno de los pocos presidentes que había defendido a las comunidades de los atropellos de las élites blancas y mestizas de la capital. En las poblaciones rurales, donde mayoritariamente viven los indígenas, la pobreza afecta a el 80% de la población.
Foto: El Comercio.