Ecuador le dijo no al petróleo en una zona protegida de la Amazonía
23Ago23En un referéndum simultáneo con las elecciones presidenciales y legislativas, un 59% de los votantes se pronunció en contra de la exploración petrolera en el Bloque 44, ubicado dentro del Parque Nacional Yasuní.
El parque nacional Yasuní (PNY) es un área natural protegida, que se ubica al noroeste de Ecuador. Es el área protegida más grande del país, considerado como reserva de la biosfera por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en 1989, por ser una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo. En esta zona, que incluye bosques de tierra firme, inundables y pantanosos, habitan varias comunidades originarias en autoaislamiento.
En este referéndum histórico que se realizó el domingo pasado, el pueblo ecuatoriano, por una mayoría de 59%, le dijo sí a “que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo”.

imagen: @YASunidos twiter
La realización de esta consulta fue solicitada por la organización ambientalista YASunidos, luego de 10 años de lucha en defensa de la reserva Yasunì; y aprobada en mayo de este año, por la Corte Constitucional de Ecuador.
De esta manera el pueblo ecuatoriano le dice no al Presidente Guillermo Lasso, que promueve la extracción de petróleo en esa zona, con el argumento de generar ingresos necesarios para el país.
En un momento de crisis social y ambiental planetaria, cuando en nuestramérica, gobiernos de distinto signo apuestan a profundizar el extractivismo, el pueblo ecuatoriano en este referendum, da muestras de estar a la altura de las circunstancias, en defensa de la naturaleza y la vida.
foto: www.telam.com.ar