Saqueo II

Saqueo II

23Ago23 0 Por Guillermo Cieza

 “¿Crees en brujas, Garay? Le dije a mi viejo criado… No señor, porque es pecado, pero haberlas, sí las hay.”

Anónimo

                       

En las últimas 48 horas se han producido alrededor de una docena de saqueos en todo el país, varios intentos y se han difundido rumores de cientos de ellos que no existieron. La paranoia sobre el peligro inminente de saqueos que obliga a los comerciantes a bajar apresuradamente sus persianas beneficia a la derecha y a los discursos de mano dura. Pero resulta un despropósito caracterizar que los saqueos efectivamente ocurridos fueron un invento de la derecha.

Los saqueos que se iniciaron en localidades del interior, ya han llegado a la Provincia de Buenos Aires. Ayer en Moreno cientos de personas ingresaron en el supermercado Derqui, situado en la avenida que divide Moreno de José C Paz, y se fueron sin pagar. Lo mismo sucedió en el Barrio Lomas de Casasco, de Moreno sur, allí la víctima fue un supermercado chino, donde se produjo un incendio.

La existencia de saqueos está asociada al fracaso político de los que gobiernan, por eso cuando se producen en provincias conducidas por Juntos por el Cambio, los funcionarios y la prensa adicta los relativizan. Pero cuando se producen en distritos gobernados por el oficialismo, ocurre lo contrario. El reemplazo de la palabra saqueo por “robo organizado” es un hallazgo semántico, que pretende convencernos que lo ocurrido, no ocurrió. Y que la delincuencia, por razones no explicadas, ha modificado su funcionamiento en banda, para actuar con cientos de personas que incluyen niñxs, doñas, y hasta ancianos, que han iniciado tardíamente una carrera delictiva.

Los saqueos expresan una situación desesperante de buena parte de la población que ha sido golpeada por una política de ajuste permanente y que se encuentra en una situación en que no puede conseguir los alimentos y los insumos básicos para vivir. También la percepción de que en el país hay un quiebre de la institucionalidad política. Esto se expresó en las últimas elecciones donde los partidos y frentes que han venido gobernando alcanzaron un magro 40% de los votos. Por el contrario lxs que votaron “porque se pudra todo”, o no fueron a votar, son un 60%.

Haciendo un diagnóstico interesado de los saqueos efectivamente ocurridos, Aníbal Fernández, Sergio Berni y también funcionarios provinciales de seguridad, han asegurado que no se trata de saqueos sino de “robos organizados”. No han faltado comunicadores que han asociado a los saqueos a los movimientos piqueteros.

En un tema en el que abundan las fake news, los funcionarios nacionales y provinciales, y los comunicadores de la derecha agregan más confusión. Sus argumentos para descalificar los saqueos: porque están organizados, participan muchos jóvenes o sus perpetradores se comunican por whassap, bordean el ridículo.  

Los saqueos que se produjeron en nuestro país nunca fueron exclusivamente espontáneos, siempre alguien convoca, va al frente y convence a los más remisos. La participación de jóvenes, no descalifica el hecho. Si se trata de ejercer la rebeldía o tirarle piedras a la autoridad, los jóvenes han estado históricamente en la primera línea. Que se comuniquen por whassap  prueba que viven en este siglo.

La acusación a lxs piqueterxs es totalmente disparatada y malintencionada. El mapa de los saqueos en 2001 demostró que se realizaron en los barrios menos organizados, sin presencia de movimientos de desocupados y desocupadas.  Las organizaciones territoriales que sostienen comedores en forma permanente, disputan con el Estado por alimentos o han realizado plantones exigiendo alimentos en hipermercados o granjas avícolas, pero no tienen antecedentes de saqueo.

Ocurre que en los barrios existen otras organizaciones como son las que manejan los punteros políticos, los núcleos asociados a la delincuencia, las familias extendidas, las comunidades evangélicas, los grupos de jóvenes, etc.

En el caso del ingreso de un grupo de personas encapuchadas a un local de La Anónima en Neuquén, por las detenciones se logró identificar que las 8 o 10 personas que empezaron a vaciar las góndolas eran miembros de una misma familia. En el caso de un saqueo realizado en Córdoba se pudo establecer que los autores fueron un grupo de jóvenes que se reunía habitualmente en las cercanías del local al que ingresaron.

Las imágenes de personas que entran a un local y se llevan mercadería sin pagar, es impactante y genera imitación en un contexto social donde dos millones y medio de personas están bajo la línea de la indigencia y está quebrada la relación con la dirigencia política tradicional.

Los saqueos son como las Brujas de Garay.  Para quienes gobiernan, o para los que quieren quedar bien con el gobierno, es un pecado decir que existen. Pero que los hay, los hay.    .

Foto de portada. Supermercado chino saqueado en Moreno, publicada por Desalambrar Noticias.