Ley de alquileres: un paso atrás
24Ago23La Cámara de Diputados de la Nación modificó la ley de alquileres, incorporando cláusulas que benefician a los propietarios, La iniciativa fue impulsada por Juntos por el Cambio y la agrupación de Schiaretti. Milei hizo quorum pero después se retiró, porque no consiguió imponer la derogación. Según afirmó, no debe haber Ley de alquileres. Lo aprobado en Diputados debe tratarse en el Senado.
La iniciativa de derogar la ley 27551 de alquileres, que entró en vigencia en junio de 2020, fue rechazada por el voto negativo del oficialismo y la izquierda. Con posterioridad se discutieron distintos proyectos de modificación y se aprobó el impulsado por Juntos por el Cambio, que contó con el apoyo de un sector del Bloque Federal liderado por Graciela Camaño y diputados de Río Negro.
En las modificaciones aprobadas por la Cámara de Diputados, se resolvió reducir la duración de los contratos de tres a dos años, y se establecieron actualizaciones cuatrimestrales en lugar de las anuales.
También se incluyó la exención del pago del impuesto a los Bienes Personales sobre los bienes ofrecidos en locación.
El argumento de propietarios y las inmobiliarias para presionar por estas modificaciones fue que los beneficios otorgados a los inquilinos en la Ley de Alquileres vigente, habían enturbiado el mercado y muchas viviendas habían sido retiradas por sus dueños. La discusión de las normativas para mediar entre propietarios e inquilinos excede la Argentina, y en otros lugares del mundo ha ocurrido que los dueños de los inmuebles han presionado retirando las viviendas del mercado inmobiliario. Esta maniobra ha sido desarticulada en distintas capitales europeas con la aplicación de impuestos a la vivienda ociosa.
En muchas ciudades de Argentina como Buenos Aires y centros turísticos, el problema no es la cantidad de viviendas, sino el cambio de uso. Se retiran viviendas de alquileres permanentes y se la destinan a locaciones ocasionales destinadas a los turistas. También, muchos departamentos de alta gama se construyen con la perspectiva de especulación inmobiliaria o lavado de dinero. La ley 27551, consiguió algunos avances que favorecían la regulación del Estado en el mercado de alquileres, pero estas modificaciones van en sentido contrario: a favor del capital para que imponga sus condiciones a lxs inquilinxs.
Gervasio Muñoz, dirigente de la Federación Nacional de Inquilinos Agrupados, puntualizó en un reportaje que: “hay un congreso arrodillado frente al poder económico”. También agregó que: “esta modificación a la Ley de Alquileres puede agravar la crisis económica”.
Foto: Página 12