La Argentina se suma al BRICS

La Argentina se suma al BRICS

25Ago23 0 Por Tramas

En la última reunión del BRICS se aceptó la incorporación de Argentina, Egipto, Irán, Emiratos Arabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía. Estas incorporaciones tendrán consecuencias, para el bloque de países emergentes y también para la economía de los nuevos países que se incorporan.

La decisión fue anunciada por el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa y entrará en vigencia el 1 de enero de 2024.

La ampliación de los BRICS, aumentará la influencia internacional del bloque de países que ahora representan el 36% del PBI mundial y el 40% de la población del planeta. El pase más comentado fue la incorporación de Arabia Saudita, que es el mayor productor de petróleo y que con este gesto refirma su intención de alejarse de la influencia de Estados Unidos. La aceptación de Irán tiene mucho impacto político porque le abre puertas y mercados a un país que intentó ser marginado de la economía mundial. La presencia de Egipto, Emiratos Arabes, Arabia Saudita e Iràn en los BRICS, agravan el aislamiento de Israel en Medio Oriente.

La incorporación de Argentina le aporta al BRICS porque es un país gran proveedor de alimentos y forrajes, con perspectiva de exportar energía. Desde el punto de vista de la economía nacional favorece el hecho de compartir el bloque con los principales socios comerciales: China y Brasil.

La noticia de la incorporación de Argentina al BRICS provocó la furia de los candidatos presidenciales Milei y Patricia Bullrich, que anunciaron que si ganan las elecciones van a desvincularse. Milei ha declarado “que no comerciará con comunistas” y Patricia Bullrich anunció que si gana la presidencia se desvinculará del BRICS. Estas declaraciones han generado incertidumbre en círculos empresarios que no quieren crear conflictos con sus principales mercados y socios. Más allá de que comparten con Milei y Bullrich sus simpatìas ideológicas con Estados Unidos, también advierten que la economía estadounidense no es complementaria, sino competitiva con la de Argentina. Los empresarios locales ya han advertido que hay otro mundo por fuera de las grandes potencias occidentales e Israel, y no están dispuestos a resignar negocios, ni ganancias, por purismos ideológicos. Las declaraciones de Massa recogieron esta preocupación afirmando que: “Los dos compradores más importantes del trabajo argentino son China y Brasil”.

La ampliación de los BRICS es una cabal demostración de la decadencia del imperio estadounidense y del fracaso de su diplomacia y de la política de sanciones, que no consiguió aislar al “eje del mal” sino, por el contrario, fortalecerlo. En cuestiones de adivinar “donde está los negocios”, los empresarios suelen ser más perspicaces que los políticos.