50 amenazas de bombas en escuelas de Tucumán: ¿avanza el “que se pudra todo”?

50 amenazas de bombas en escuelas de Tucumán: ¿avanza el “que se pudra todo”?

26Ago23 0 Por Guillermo Cieza

Las primeras amenazas se hicieron en el mes de marzo, pero han ido creciendo en los últimos días. Las víctimas son escuelas y colegios públicos y privados que deben desalojar de inmediato para preservar la vida de estudiantes, docentes y auxiliares. ¿Una nueva manifestación del: ¨que se pudra todo”?

Con los primeros casos, la opinión de los directivos, la policía y la justicia era que se trataba de bromas de estudiantes, pero cuando empezaron a incrementarse y a detectar que en algunas llamadas habían participado adultos, la preocupación se hizo más grande. ¿Qué está pasando?

La fiscal Mariana Rivadeneira, a cargo de la investigación de algunos casos, ha asegurado que “Desde hace varias semanas que se está trabajando intensamente para tratar de identificar a los responsables de realizar estas amenazas”. 

El voto a Javier Milei fue juzgado livianamente como una sorpresiva adhesión del 30% de votantes a las formas más descarnadas del pensamiento ultraliberal. Sorprendió que buena parte de sus votantes fueran jóvenes de los barrios populares, que de golpe manifestaban acordar con hacer desaparecer al Banco Central, dolarizar la economía, aprobar la venta de órganos y privatizar la salud y la educación. Otros pensamos que buena parte de esos votos expresaban el hartazgo popular y que más allá de su posicionamiento ideológico, votaban a quien, manifestando su vocación por romper todo, empalmaba con su descontento.

La aparición de los saqueos fue interpretado por el gobierno como “robos organizados”, con una intención desestabilizadora. Uno de los argumentos fue que los primeros saqueos se habían realizado en provincias gobernadas por el PRO. Después llegaron al conurbano. En un artículo publicado en Tramas sostuve: “El perfil del votante de Milei se corresponde con este sujeto (el de los saqeos), que tiene mucha bronca, confusión política y escasa organización. Quien votó “porque se pudra todo”, puede buscar otros caminos.

La justicia y la policía de Tucumán tratarán de encontrar a los responsables de estos hechos, pero me animo a sugerir que si los encuentra va a identificar personas con un perfil parecido al de los saqueos. Con muchas bronca, rebelados contra cualquier tipo de autoridad y que apuestan al “que se pudra todo”.

La Argentina es una olla a presión, donde la decadencia económica y la precarización de la vida que han impuestos los últimos gobiernos, pueden generar hechos inesperados. El ascenso de Milei, los saqueos y las amenazas de bombas en las escuelas, parecen ser parte del mismo combo.

En la década del 60, antes de que las luces del Cordobazo empezaran a proponer una salida política con proyección popular, la impotencia y la bronca de los más golpeados por los gobiernos posteriores al 55, se expresaba en la frase: “A este país le hace falta un Franco o un Fidel Castro”. No eran lo mismo, pero, para quién está muy enojado, las diferencias ideológicas se diluyen.

Foto: El Monterizo

.