Niñez y poder judicial

Niñez y poder judicial

28Ago23 0 Por Susana Lara

Esperan sentencia por abuso sexual en jardín de infantes

Familias pelean por justicia y verdad si el respaldo de la Fiscalía en Río Negro. Esta semana se conocerá fallo por dos casos de abuso a niñas de tres años.

Dos familias lograron llevar a juicio oral y público a un docente por dos casos de abuso sexual a niñas de tres años en una pequeña localidad de Río Negro. A más de cuatro años de cometidos los hechos, las 19 familias que denunciaron originalmente conocerán el fallo del tribunal penal este lunes 28 de agosto en Viedma, capital de la provincia. En la primera etapa de la investigación, el Ministerio Público Fiscal desistió de impulsar los cargos contra el docente considerando que no había pruebas suficientes. Dos familias se constituyeron como querellantes y consiguieron realizar el juicio la semana pasada sin la intervención de la Fiscalía, que es la que representa el interés público del Estado.

En 2019, un curso de 22 niñxs inició el nivel inicial en la escuela María Auxiliadora de General Conesa, establecimiento público de gestión privada. Algunxs manifestaron dificultades que lxs adultos atribuyeron al proceso de adaptación típico del inicio de la escolarización. Después del receso de invierno, una niña reveló el fondo del conflicto: el profesor de educación física les hacía hacer “el juego del lobo” y los “mordía por arriba y por abajo”, detalló Natalia S., una de las querellantes.

El poder judicial no está preparado para atender los intereses de niñxs tan pequeños, advirtió Natalia, a partir de la experiencia acumulada en estos cuatro años. En una primera etapa de la causa, los testimonios tomados en Cámara Gesell no aportaron la contundencia que la Fiscalía necesitaba para sostener los cargos y desistió de la acción pública. Ante eso, dos familias decidieron hacer uso del recurso de la acción privada prevista, renovaron la querella y afrontaron los gastos de una nueva Cámara Gesell, entre otros.

Madres y padres recibieron cada uno el testimonio y relato de sus propios hijxs, los que después cotejaron y consideraron concurrentes y complementarios. Por eso, insistieron en que nuevos profesionales tomaran las declaraciones en Cámara Gesell, técnica especialmente diseñada para confrontar a niñxs con procesos traumáticos.

La semana pasada en Viedma se realizaron cuatro jornadas del juicio oral y público contra el docente de educación física, un hombre de más de 50 años. Declararon, entre otras, la docente que estaba al frente de la dirección del establecimiento en ese momento y la maestra de grado.

Susana Lara