Massa en campaña: Precios injustos y 0% IVA
14Sep23Luego de la devaluación del peso, alentada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y decidida por el gobierno de Sergio Massa, se produjo un fogonazo en los precios de consumo masivo. Un mes después el gobierno decide compensar a una fracción importante de la población de menores ingresos anunciando la devolución del IVA a los bienes de la canasta básica. La decisión se hace pública al mismo tiempo que el INDEC informa que la inflación promedio del mes de Agosto de 2023 alcanzó el valor más alto en 30 años.
El índice de precios al consumido (IPC) del mes de Agosto alcanzó el 12,4% en promedio. Este valor que duplica el índice de Julio de 2023, es resultado inmediato de la devaluación de 22% del día 14 de Agosto. Detrás de este número se encuentra un salto de 15,6% de crecimiento en el precio del rubro Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, rubro que se encuentra en el corazón de la línea de indigencia. Estos datos marcan un incremento violento en la incidencia de la pobreza por ingresos y del hambre en todo el país, aunque los datos oficiales que lo corroboren serán conocidos recién a inicios de 2024.
En paralelo con el anuncio, el gobierno de Massa informó la decisión de eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los productos de la canasta básica para un amplio conjunto de trabajadoras y trabajadores. La medida está dirigida casi 10 millones de personas: asalariades con ingresos de menos de 6 salarios minimos (aprox., 700 mil pesos mensuales), monotributistas, jubilades y pensionades, y trabajadoras de casas particulares. La decisión actual se construye sobre la mayor bancarización del conjunto de la población luego de las distintas fases del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) aplicado durante la primera fase de la pandemia de COVID19. En efecto, esa política forzó la bancarización generalizada de las mayor parte de la población de bajos ingresos. Sobre esa base, la rebaja del IVA (bajo el nombre de “Compre sin IVA”) se aplicará como devolución del IVA pagado con tarjetas de débito. El monto máximo del reintegro es de 18800 $ y se realizaría en un plazo de 48 horas. A diferencia de la medida decidida por Macri en el medio de la campaña electoral de 2019, no se espera que los precios bajen por la rebaja del IVA (algo que difícilmente ocurra en contexto de alta inflación) sino que las personas verán engrosadas sus cuentas bancarias.
Las estimaciones indican que la medida costará casi la mitad de lo que costó la rebaja del impuesto a los salarios y representa un incremento en los ingresos de la fracción más empobrecida de los sectores populares. Por supuesto, la medida tiene la limitación de acotarse a los gastos de la canasta básica que se realicen por medios formales. Por otra parte, la medida -positiva en general- sigue pareciendo poco frente a la pérdida de ingresos de 15% que las y los trabajadorxs informales han sufrido durante los últimos doce meses de gestión del Ministro Massa, y de más de 40% en los últimos 7 años.
El Candidato Massa sigue intentando mostrar que si gana el camino de su gestión presidencial será distinta de la gestión del Ministro Massa. En poco más de un mes sabremos si con una inflación que se proyecta en 150% para fin de año, las y los votantes se convencen de lo mismo.
TT: mofarg
FB: mariano.feliz.3
IG: mariano_feliz
Foto: Análisis Digital