La Argentina de Scaloni : ¿El mejor equipo nacional de todos los tiempos?

La Argentina de Scaloni : ¿El mejor equipo nacional de todos los tiempos?

16Oct23 0 Por Tablón Argento

Jugando bien fútbol argentino, la selección de Scaloni, se proyecta como la mejor selección nacional de todos los tiempos.

La comparación con las otras selecciones que encarnaron momentos gloriosos con la obtención de los títulos  mundiales en 1978 y 1986, permite advertir que la Selección de Scaloni,  remite a un ciclo más prolongado,  con un proyecto futbolístico que se definió mucho antes del mundial Qatar y que se prolonga en el tiempo hasta el presente, con  un récord impresionante de 46 victorias , 16 empates y solo cinco derrotas.

La selección dirigida por Cesar Luis Menotti inició su trabajo en  octubre de  1974, y obtuvo la copa del Mundo en la Argentina en 1978.  Esa selección se dispersó cuando los mejores futbolistas emigraron a Europa y otros países.  Menotti apostò a los jóvenes y en  1979 dirigió al equipo juvenil  que ganó el Mundial de Japon, donde sobresalieron jugadores como Maradona, Ramón Diaz,  Osvaldo Ardiles, Daniel Bertoni, y Juan Barbas. Esos jugadores  fueron la base del equipo que fue al mundial 1982 en España, que clasificó en el grupo, pero quedó afuera en la segunda ronda.

La seleccion dirigida por Bilardo clasificó con esfuerzo al mundial de México,  imponiéndose en una zona con rivales débiles como Venezuela, Perú y Colombia. Gano el mundial 86, con una actuación descollante de Diego Maradona. Posteriormente  tuvo un buen desempaño en 1990 en el mundial de Italia, llegando a la final después de haber superado en cuartos a Yugoeslavia y en la semifinal a Italia,  en definiciones por penales, con actuación consagratoria del arquero Sergio Goycochea. Perdió la final con Alemania y se consagró subcampeón.

En todas las selecciones campeonas mundiales hay peso de las actuaciones individuales, con  figuras descollantes como Kempes (1978), Maradona (1986) y Messi (2022), sin embargo en la selección de Scaloni, parece advertirse un mejor funcionamiento colectivo. Es la selección de Messi, pero no es Messi-dependiente.  

Los récords de la selección de Scaloni son impresionantes. Desde 2019, hasta el partido inicial del Mundial, donde perdió con Arabia Saudita, mantuvo una racha de 36 partidos invictos y después de ese partido no volvió a perder.  Ganó tres títulos internacionales: la Copa América 2021, la Finalissima (contra el ganador de la copa europea)  y la Copa del Mundo 2022.

Tiene un plantel joven que puede llegar en plena madurez al próximo mundial, con solo cuatro excepciones: Messi, Otamendi, Di Marìa y Acuña. Pero aún sin incorporar a las nuevas camadas, esos jugadores tiene reemplazos.

Tiene un arquero excelente como “Dibu” Martinez que puede llegar al mundial con buenas alternativas como Rulli, Musso y Armani y hay que agregar a “Chiquito” Romero.

Para los cuatro del fondo tiene ocho jugadores de primer nivel: Nahuel Molina, Montiel, Otamendi, Pecella, “Cuti” Romero, Lisandro Martinez, Tagliafico y Acuña.

Para los tres jugadores del medio juego, que hoy es el mejor mediocampo del mundo además de los titulares Mc Allister, Enzo Fernandez y Di Paul, cuenta con Lo Celso, Ezequiel Palacios, Paredes y Guido Rodríguez.

Los tres de adelante Di Maria, Messi y Julian Alvares, pueden ser reemplazados por Nico Gonzalez, Lautaro Martinez, y Paulo Dybala.

En la cantera, esperando turno hay muy buenos juveniles como Thiago Almada, Alejandro Garnacho, Luka Romero, Franco y Valentin Carboni, Nicolas Barco, Matías Soulet y Lucas Beltrán.

El equipo técnico conformados por ex-jugadores de futbol como lo son Lionel Scaloni, Pablo Aimar y Walter Samuel, ha conseguido plasmar un proyecto futbolísticos de mediano plazo, capaz de articular estrellas consagradas que han amortizado económicamente su porvenir, con jóvenes hambrientos de gloria y que recién empiezan carreras exitosas. En ese proyecto la máxima de quien juega mejor al fútbol, tiene mas chances de ganar. En un ambiente donde pululan los ” vendedores de humo”, el equipo técnico ha aportado humildad, trabajo, inteligencia, convicciones y mucha seriedad en el cumplimiento de las metas que se propusieron en cada momento.

En 2019 a poco de asumir Scaloni, y cuando todavía dolía el fracaso en el mundial de Rusia le preguntaron a Angel Cappa, que tendría que hacer el nuevo entrenador. Y su respuesta fue contundente: “Argentina debe volver a las fuentes. Encontrar nuestro estilo, nuestro modo de jugar. La crisis ha hecho que se pregunten, ‘¿cuál es nuestro estilo?’ Es increíble, eso lo sabemos todos. O también se preguntan ‘¿qué es jugar bien?’ Entonces tenés que llamar a Kant, Aristóteles o Platón para saber qué es jugar bien. ¡Y todos sabemos qué es jugar bien!”

Jugando bien fútbol argentino, la selección de Scaloni, se proyecta como la mejor selección nacional de todos los tiempos.