Acto frente al Congreso en apoyo al pueblo Palestino
4Nov23Cobertura conjunta de Contrahegemoníaweb y Tramas – periodismo en movimiento
Una importante concentración frente al Congreso se desarrolló el día viernes, que se suma a las expresiones en diferentes partes del mundo frente al ataque criminal sobre el pueblo palestino. El rechazo a la política genocida del Estado de Israel y el reclamo por el cese de la agresión sobre la Franja de Gaza fueron los principales reclamos.
En las últimas semanas, la situación en Gaza se ha vuelto de un dramatismo inusitado. Más de 9000 muertos, de los cuales más de 3000 son niños y niñas. Decenas de miles de heridos. El bombardeo permanente por parte del ejército israelí no cesa y no tiene miramientos frente a la población civil. En los últimos días se produjeron bombardeos a campos de refugiados y el día de ayer a un convoy de ambulancias frente a un hospital. Las imágenes que se difunden por los medios internacionales de la conmueven cualquier sensibilidad, dejando en claro que se está frente a un genocidio y una matanza que busca desplazar al pueblo gazatí del ya limitado territorio. El ataque sorpresa llevado adelante por la organización Hamas el 7 de octubre, despertó una respuesta desproporcionada de parte del gobierno de Benjamín Netanhaju, que con el aval de EEUU, parece estar dispuesto a realizar un asesinato en masa.
Los propios organismos internacionales de naciones unidas sufren el impacto de una masacre que se desarrolla frente a sus propios ojos y frente a la cual se muestran impotentes. Esto ha llevado, por ejemplo, a la renuncia del Director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Craig Mokhiber. El mismísimo secretario general de la ONU, António Guterres debió expresar su horror frente a los ataques de estos días.
El repudio internacional se expande a través de movilizaciones de decenas de miles de personas en numerosas ciudades. Nueva York, Londres, París, Madrid, Berlín, El Cairo, Teherán, Amán han sido testigos de la indignación masiva frente al ataque de Israel sobre la población civil palestina. En América Latina la solidaridad se ha hecho sentir en diferentes formas de expresión y solidaridad incluso en términos de reacciones diplomáticas. El gobierno de Bolivia rompió relaciones con Israel y los gobiernos de Chile y Colombia han hecho consultas con sus embajadores para definir acciones a seguir. La representante de Cuba en la Asamblea de las Naciones Unidas expresó su rechazo al representante israelí por pedir un minuto de silencio sólo en nombre de los muertos de su país sin pronunciarse por los miles de muertos palestinos.
El acto realizado en la Plaza de los dos congresos fue convocado por un amplio arco de organizaciones políticas, sociales, de derechos humanos y pertenecientes a la comunidad palestina en Argentina. Las consignas de la convocatoria fueron “Alto al genocidio de las niñeces y del pueblo palestino”, “Basta de bombardeos, invasión y bloqueo a Gaza”, “Solidaridad con el pueblo Palestino”.
Entre las principales firmas se encontraban: Adolfo Pérez Esquive premio nobel de la Paz 1980, El Servicio Paz y justicia, Nora Cortiñas Madres Plaza de Mayo Línea Fundadora, Alejandro Hassan El Bacha – secretario general Centro Islámico de la República Argentina-. Tilda Rabi. (presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas, Támara Lalli, Federación de las Entidades Árabes de Argentina (FEARAB), Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVYJ).
En el marco de dicha actividad, Tramas entrevistó a diferentes referentes preguntándoles su opinión sobre la situación en Palestina. Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero respondía:
También Solano agregaba en relación a las posibles soluciones:
Mercedes Trimarchi de Izquierda Socialista señalaba:
Trimarchi presenta una mirada crítica sobre la actitud de los dos candidatos a presidente que disputarán el ballottage el 19 de noviembre:
La legisladora recientemente elegida Celeste Fierro del MST en el FITU nos decía:
Por último, Fierro agregaba:
Crédito a Matías Gianfelice, realización fotográfica y audios de entrevistas para tramas.ar
Adjuntamos documento de las organizaciones convocantes








